Al final va a parecer que tengo un reto con esto de las masas. Y pensándolo bien puede que así sea. Cada vez que alguien me dice que la comida sin gluten no sabe a nada me enfado un poco. Eso y lo de que es más caro es lo más repetido.
Y lo peor es cuando te miran con pena. Pero a mí no me da pena, me gusta pensar que estoy descubriendo un montón de sabores nuevos gracias a la celiaquía. Por ejemplo ahora soy capaz de identificar tanto por sabor como por textura cuando algo lleva harina de garbanzo. O de maíz. O de trigo sarraceno, y ya de la de quinoa ni hablamos, ¡ya no me engañan!
Y no, no es un superpoder, es la necesidad :).
También me he propuesto no usar ningún preparado panificable comercial, totalmente en línea con mis queridos amigos de Celikatessen, a quienes, por cierto, conocí en la feria sin gluten de Madrid y fue todo un placer (bueno, a Sergio no, pero le debo una visita en el obrador). Tenemos que demostrar que no es necesario depender de preparados panificables, que podemos hacer lo mismo con harinas y almidones naturales. Y yo, que he podido probar sus panes (uno de ellos sin nada de almidón, todo un logro) puedo afirmar que hacen un trabajo excelente.
Y otra vez no, nadie me está pagando por escribir esto, pero es la verdad.
Así que mientras pueda seguiré intentando reproducir toda la comida que antes era tan “sencilla” de hacer (porque solo necesitaba un tipo de harina) para que ahora me siga resultando fácil.
Algún día pondré la pasta fresca sin gluten, quién sabe… 😛
NECESITAMOS (Para 4 empanadillas)
Para la masa
250 gramos de harina sin gluten, de los cuales:
- 100 gramos de harina de maiz
- 100 gramos de harina de trigo sarraceno
- 25 gramos de harina de garbanzo
- 25 gramos de fécula de patata
50 gramos de aceite de oliva
1 cucharada de sal
1 cucharadita de psyllium
100 gramos de agua
Huevo batido y semillas de sésamo (para decorar)
Para el relleno
Una cebolla
Dos latas de atún al natural
50 gramos de piñones
Orégano
CÓMO SE HACE
Esta vez lo primero que vamos a hacer y sin que sirva de precedente, es preparar el relleno de nuestras empanadillas sin gluten, que para poder rellenarlas correctamente tiene que estar tibio.
Cortamos la cebolla en juliana y la pochamos en una sartén con un poco de aceite durante unos 10 minutos, hasta que esté blandita. Añadimos los piñones y dejamos que se tuesten un poco.
Echamos el atún escurrido en la sartén, echamos sal y orégano al gusto y dejamos un par de minutos en el fuego. Pasamos todo a un plato y dejamos que se enfríe mientras preparamos la masa de las empanadillas sin gluten.
Mezclamos todos los ingredientes en un bol y amasamos hasta que quede una pelota homogénea. La dejamos reposar en el bol tapada con un trapito.
Cuando el relleno esté a temperatura ambiente encendemos el horno a 200ºC, cogemos la bola de masa y la dividimos en 8 porciones que también bolearemos.
Echamos un poco de harina sin gluten en la encimera y las estiramos en forma de disco. Ponemos relleno en cuatro de los discos (si sobra no pasa nada, lo podéis comer en otro momento, que no me voy a chivar :D), tapamos con los otros cuatro y nos las apañamos para cerrar todo el tinglado.
Es broma, vamos aplastando con un tenedor y se quedan estupendamente.
O… también podéis dividir la masa en discos y que se queden en forma de media luna, solo tendríais que doblarlas por la mitad.
En cualquier caso da bastante igual, el sabor va a ser el mismo y la suerte está echada. Pincelamos con huevo batido y echamos unas semillas de sésamo como quien no quiere la cosa.
Horneamos a 200ºC hasta que estén todo lo doradas que queramos, son aproximadamente 20 minutos.
Dejamos enfriar y probamos. Duran cuatro días perfectamente… si conseguís que duren :).
Anaïs
11 comments
anais soy incapaz de encontrar harina de trigo sarraceno….. 🙁
Hola! No sé de dónde eres, pero en foody puedes comprarla y te la envían a casa. También en mama kokore. Otra opción es comprarlo en grano y molerlo con un molinillo de café o una thermomix 🙂
Hola
Podrías decirme que es el psyllium y si se podría hacer sin ello? Gracias
Hola!
El psyillium es fibra vegetal que nos ayuda a que la masa quede compacta, al igual que hace la goma xantana, como no tenemos gluten necesitamos un ingrediente externo.
No obstante, como veo que no tienes, puedes poner 50 gramos de almidón de yuca y quitar la harina de garbanzo y hacer el chicle de mandioca con ella, que no es más que poner una cucharada sopera de almidón de yuca con 100 gramos de agua (que ya no pondrías en la receta) y calentar hasta que se haga un chicle.
Lo de no poner harina de garbanzo es porque hace que toda la masa se desmigue, y al no poner psyllium sería un problema.
Ya me contarás!
Muchas gracias! la verdad cuento con pocos ingredientes…despues de unos cuantos intentos utilizando mixes comerciales…deje de intentar hacer masas y panes, porque eran un desastre. Pero ultimamente sigo blog en los que haceis que parezca tan facil…lo dificil es encontrar los ingredientes jajajaja En casa solo tengo harina de maiz y de garbanzo. ¿Donde podría encontrar lingredientes como: harina de trigo sarraceno, psyllium, goma xantana, almidon de yuca, fecula de patata? He observado que son los mas utilizados…Se pueden conseguir en tiendas fisicas?Para evitar los gastos de envio
Muchas gracias!!!!
El psyllium en herbolarios, la goma xantana la tienen en el corte inglés, el almidón de yuca en carrefour, marca yoki, lo tienes dulce y agrio, usa el dulce que da mejor resultado. La fécula de patata de marca santiveri, posiblmente también en herbolarios. Sobre el trigo sarraceno no te sé decir, yo lo compro en foody o mama kokore, ambos en Madrid. Si me dices de dónde eres puedo intentar buscar un sitio, seguro que hay!
Como verás nos pasamos el día de una tienda a otra 😛
Por cierto, me alegro de que te animes a hacer pan con harinas naturales!
Espero poder hacer algo comestible jejeje
Soy de la comunidad de Madrid, pero esas tiendas me pillan lejos. Quiero intentar buscar lo que necesito en sitios cercanos y si no lo haré en las que tú dices, gracias 🙂
La goma xanana y el psyllium son libres de gluten, o hay que buscar de marcas que lo especifiquen?
Gracias de nuevo por darme un poco de luz en el asunto!
El psyillium que yo compro viene en una caja amarilla y la goma xantana es marca doves farm. En cualquier caso viene especificado en la caja 🙂
Hola! No pensaba que fuera tan difícil encontrar los ingredientes jajajaja ha tengo todo lo necesario para hacer esta receta. Lo más difícil de encontrar la fécula! Te comento, he intentado encontrar harina de teff pero es imposible, todas tienes trazas…y ahora que sólo busco eso no me merece la pena hacer una compra online y pagar los gastos de envío! Sabes en algún sitio físico donde pueda encobtrarla?
Otra cosa…la tienda de mamá kokore es segura? Como es a granel…
Gracias!!
Hola! Siempre puede sustituirla por otra harina “proteica”, trigo sarraceno, mijo… Tienes foody sin problema. Sí, mama kokore son de fiar, los cereales en grano los muelen allí mismo y en la tienda no entra ninguna cosa con gluten 🙂
Gracias!! Mil gracias!! voy a hacer las empanadillas con el chicle de mandioca. Me dijiste que en lugar de los 25g de harina de garbanzo pusiera 50g de almidon de yuca. ¿Tengo que coger una cucharada de esos gramos para hacer el “chicle” o es una cantidad a parte? ¿y hay que esperar a que se enfrie para juntarlo con las demas cosas y amasar?
Muchisimas gracias!!