Los que me conocéis personalmente sabéis que tengo una cuenta pendiente con Nueva Orleans. Y como de momento no va a ser posible hacer el viaje me tengo que conformar con versionar las recetas típicas. Como esta jambalaya, que junto con el gumbo es el buque insignia de la gastronomía cajún. ¡Ah! Y los tomates verdes fritos, que también están por venir.
Tengo que versionarlas porque, por ejemplo, no puedo encontrar andouille, que es una especie de chorizo ahumado, que he sustituido por salchichas frescas de cerdo. A mí me gusta la adaptación, pero como no he probado el original no puedo comparar.
Espero que esto no sea como las paellas de chorizo de Jamie Oliver y se me perdone la licencia. Prometo repetir la receta si algún alma caritativa me dice dónde encontrar andouille. Con lo que me gusta la jambalaya menudo suplicio, ¿eh?
Compré el bote de especias cajún porque la verdad es que lo uso muy a menudo, pero es tan fácil como mezclar:
Media cucharada de ajo en polvo
2 cucharadas de tomillo
Una cucharada de orégano
1 cucharada de cebolla en polvo
1 cucharada y media de cayena
2 cucharadas de pimienta negra
2 cucharadas de pimienta blanca
No os sorprende que os diga que tengo todas esas especias en la despensa, ¿verdad?
Si os volvéis adictos a la mezcla cajún como yo podéis hacer más cantidad, el doble o el triple, y guardarla en un bote. Le pega a todo, al pollo, a las patatas asadas, al cerdo, al pescado… vamos, que también podría convertir el blog en uno de cocina sureña.
También me gustaría explicaros la “santísima trinidad” de la cocina cajún, que no es más que cortar cebolla, pimiento verde y apio, pero es la base de todas las recetas. Eso y el roux, pero precisamente en esta receta no es necesario, así que me lo apunto para otro día, que se nota que me gusta el tema y me estoy enrollando más de la cuenta.
NECESITAMOS
Dos pechugas de pollo
Cuatro salchichas frescas
Un puñado de gambas
Una cebolla
Medio pimiento verde
Una rama de apio
Tres tomates maduros
Una cucharada sopera de especias cajún
Arroz de grano largo (calcular para 6 personas)
Agua o caldo de pollo
CÓMO SE HACE
Empezamos cortando la pechuga de pollo y las salchichas en trozos y los doramos en una cazuela a fuego medio alto.
Mientras tanto picamos bien fino la cebolla, el pimiento y el apio.
Retiramos la carne del fuego y en la misma, añadiendo un poco más de aceite si fuera necesario, sofreímos la “santísima trinidad” a fuego lento.
Cuando la cebolla esté transparente, o bien las verduras bien blandas, subimos el fuego, añadimos de nuevo el pollo y las salchichas frescas y también los tomates maduros picados.
Echamos las especias y dejamos que el conjunto cueza durante 5 ó 10 minutos.
Mientras tanto lavamos el arroz, lo echamos a la sartén y cubrimos con agua. Si ponemos media taza de arroz tendremos que añadir una taza y media de agua o caldo. Y así sucesivamente :).
Cuando empiece a hervir bajamos de nuevo el fuego (os tengo mareados) y tapamos la cazuela.
Dejamos que se haga el arroz según las instrucciones del paquete, pero 5 minutos antes añadimos las gambas para que se cocinen también.
Podemos poner las gambas o no según nuestras preferencias, igual no os gusta la mezcla “mar y montaña” y preferís dejarlo así. Está en vosotros.
Cuando el arroz esté en su punto, que no voy a decir yo si es más pasado o más entero, que también es cosa vuestra, apagamos el fuego, dejamos reposar 5 minutos y servimos.
Ya está lista nuestra jambalaya. Espero que os guste tanto como a mi.
Anaïs
4 comments
Quería escribirte en esta receta mientras buscaba algo que robarte pero no lo hice para no levantar sospecha. Mi paso por Nueva Orleans no fue el mejor posible, me pasé parte del viaje metida en el hotel por culpa de un huracán, aún así me dio tiempo de probar el jambalaya, el gumbo y los po’ boys (para mi lo mejor de todo), seguro que los conoces, comí uno de albóndigas, suena raro pero sí, que estaba delicioso.
Por cierto el arroz tiene una pinta estupenda, me quedo con tu receta para cuando quiera prepararlo.
Enhorabuena por este blog y sus magníficas fotografías, me ha encantado esta receta típica de la cocina Cajún. En nuestra tienda online http://www.especiasvalencia.com podéis encontrar la mezcla Cajún ya preparada, o bien las especias para que la preparéis vosotros mismos.
[…] receta fue de Nueva Orleans, la número 100 no podía ser menos. Aunque ya sabéis que hecho alguna más durante este tiempo. Para no haber estado nunca allí me gusta bastante, […]
[…] Especias cajún […]