Prometo que todos los meses imprimo un calendario con las frutas y verduras de temporada del mes (que saco de aquí).
Dicho esto no teine mucho sentido que me ponga a hacer curry de berenjenas en abril, pero entre que me estaban poniendo ojitos en el mercado y que estuve comiendo en un hindú el otro día no pude resistirme a comprarlas, asarlas y especiarlas.
Además, esta receta es perfecta para un #meatfreemondays aunque sea martes, ¡es que nunca llego a nada!
Veréis que lo más complicado es asar las berenjenas, además podéis no echar el mango en polvo o amchoor que tampoco se va a notar gran cosa.
NECESITAMOS
2 berenjenas
2 cebollas
Una lata de tomates enteros
Especias (curry, amchoor y cayena)
Arroz para acompañar
CÓMO SE HACE
Precalentamos el horno a 180ºC. Cortamos las berenjenas a la mitad longitudinalmente y hacemos unos cortes en X (vamos, como hicimos aquí).
Echamos aceite de oliva y sal y las asamos hasta que la carne se despegue con facilidad de la piel, que en este caso no utilizaremos ya que quedaría una textura rara.
Mientras tanto picamos la cebolla en dados, el grosor dependerá de lo que nos guste o no encontrarnos los trozos de cebolla mientras comemos.
Abrimos la lata de los tomates enteros pelados y la escurrimos, después los cortamos igual que la cebolla.
Cuando las berenjenas estén asadas les quitamos la piel y las troceamos.
Ponemos aceite en una sartén y rehogamos la cebolla hasta que esté transparente. Si como yo habéis utilizado cebollas rojas evidentemente transparentes nunca van a estar, pero el secreto aquí es ponerlo a fuego medio para que no se queme. Una vez estén al punto que queremos ponemos el tomate y seguimos rehogando unos minutos.
Especiamos a nuestro gusto, en mi caso una cucharada sopera de curry normal (el del súper, vamos), media cucharada de mango en polvo y un poco de cayena (además de sal y pimienta, claro)
Removemos y añadimos la berenjena asada. Bajamos el fuego y dejamos cocinar durante unos 10 minutos con una tapa puesta.
Este curry de berenjenas no es nada líquido, ya veis que lleva como mucho 4 tomates pelados y escurridos y nada más, pero es… diferente. A mí me gustó mucho cuando lo probé y mucho más versionarlo.
No os voy a molestar más, pero si queréis hacer arroz basmati como acompañamiento podéis seguir las instrucciones de esta otra receta que no tiene ningún misterio.
¡Espero que os guste!